El anteproyecto de ley precisa que la otorgación constituye estimulo hacia personas que devengan ingresos no mayores de(B/.400.00) y que inician, particularmente, una vida en pareja
| agosto 22, 2014
El anteproyecto de ley No.69, que es propuesto por los diputados Yanibel Abrego, Dana Castañeda y Raúl Hernández, precisa que la otorgación constituye un estimulo hacia esas personas que devengan ingresos no mayores de cuatrocientos balboas mensuales (B/.400.00) y que inician, particularmente, una vida en pareja.
Se exigen, de acuerdo con la propuesta, una serie de requisitos, entre ellos ser mayores de edad hasta los 30 años, estar unidos durante un periodo mínimo de dos años o estar casados, tener al menos un hijo de la relación filial, además de vivir en áreas de extrema pobreza o zonas rurales de difícil acceso y no haber sido condenado por delito alguno.
La propuesta, que está para consulta en la Comisión legislativa de Infraestructura, según argumentan los proponentes, se basa en estudios con los sectores económicos más débiles del país, los cuales reflejan que existe un problema de emancipación del hogar de los jóvenes entre 18 y 25 años de edad, que comienzan a formar familias y no tienen una casa donde habitar independiente a sus progenitores o las personas que les criaron.
Según la iniciativa, una comisión interinstitucional compuesta por personal especializado de los ministerios de Desarrollo Social (MIDES), de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), de Economía y Finanzas (MEF) y un representante de la Asamblea Nacional harán las evaluaciones para determinar a los beneficiarios.