La resolución pide a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, realizar un estudio que documente los tipos de discriminación basados en la orientación sexual en todas las regiones del mundo, documento que deberá estar listo a más tardar en diciembre próximo.
| junio 17, 2011
La adopción del documento fue recibida con aclamaciones en la sala de la ONU donde se reúnen los 47 países que integran el Consejo, principalmente por parte de los representantes de organizaciones defensoras de los derechos de los homosexuales.
Durante años, la oposición de los países de la Organización de la Conferencia Islámica frenó cualquier avance en la aprobación en el Consejo de esta resolución, promovida por varios estados occidentales y apoyada por los latinoamericanos.
Fue el respaldo de los países africanos lo que esta vez hizo posible el reconocimiento de las prácticas discriminatorias que sufren homosexuales y transexuales en todo el mundo, aunque por un estrecho margen.
Así, la resolución, presentada por Sudáfrica, fue aprobada por 23 votos contra 19, con tres abstenciones.
"Hoy estamos haciendo historia en materia de equidad. Damos un paso histórico hacia la igualdad", declaró la embajadora de Estados Unidos, Eileen Chamberlain Donahoe, al conocerse el resultado de la votación.
La resolución pide a la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, realizar un estudio que documente los tipos de discriminación basados en la orientación sexual en todas las regiones del mundo, documento que deberá estar listo a más tardar en diciembre próximo.