La reforma, que busca mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar su gratuidad en todos sus niveles, ha sido objeto de críticas por parte de dirigentes de la propia Nueva Mayoría
| agosto 18, 2014
“Hoy más que nunca es fundamental que los actores sociales tengan una postura firme para acabar así con la educación de mercado y velar por un sistema público eficiente”, dijo Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), al realizar el llamado a la protesta.
La convocatoria fue hecha horas antes de que se efectúe una reunión encabezada por la presidenta Michelle Bachelet en el palacio de Cerro Castillo, en la costera ciudad de Viña de Mar, en la que participarán los dirigentes del pacto gubernamental de centroizquierda, Nueva Mayoría, para analizar los cambios a la educación.
La reforma, que busca mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar su gratuidad en todos sus niveles, ha sido objeto de críticas por parte de dirigentes de la propia Nueva Mayoría, principalmente de la Democracia Cristiana, el mayor partido del bloque.