Relatora de la CIDH pide a El Salvador proteger a los niños ante la violencia


El Estado salvadoreño debe «luchar con la mayor urgencia» para contar «con todas las instancias» y aplicar «las medidas que den respuestas concretas» ante la violencia contra menores


Noticia Radio Panamá | Relatora de la CIDH pide a El Salvador proteger a los niños ante la violencia

| mayo 28, 2013


La comisionada y relatora de la CIDH Rosa María Ortiz pidió hoy al Estado salvadoreño actuar "con la mayor urgencia" para proteger a los niños y adolescentes ante la violencia que abate al país y que se cobró la vida de 1.604 menores de 17 años en el período 2009-2012, según un informe oficial.

"Es a través de la atención de los derechos humanos de los niños que vamos a construir un país sin violencia", sentenció Ortiz en la presentación del informe sobre el impacto de la violencia en los niños y adolescentes por parte de la estatal Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

El Estado salvadoreño debe "luchar con la mayor urgencia" para contar "con todas las instancias" y aplicar "las medidas que den respuestas concretas" ante la violencia contra menores, subrayó Ortiz, comisionada y relatora sobre los Derechos de la Niñez para El Salvador de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Reconoció que El Salvador en los últimos años ha emitido nueva legislación y ha hecho esfuerzos institucionales para la protección de niños y adolescentes, pero insistió en que "los problemas de la violencia son acuciantes".

"La protección de los niños y niñas requiere del principio del interés superior" y, por tanto, "debe guiar toda la política, toda la prioridad del Estado", aseveró la relatora, cuya visita empezó ayer y terminará mañana, invitada por la PDDH.

Ortiz comentó que el informe de la PDDH, elaborado con base en datos oficiales, de la prensa, diálogo con menores y otras fuentes, permite descubrir que "detrás de la cotidianeidad de los niños y niñas de El Salvador existen situaciones muy graves".

Relató que unos adolescentes con los que se reunió ayer le contaron que "descubrieron un cementerio clandestino detrás de la escuela, que hay compañeros que desaparecen, que han visto amiguitos asesinados…"

"¿Qué tipo de plan de vida puede construir un niño, una niña, un adolescente, en estas condiciones?", se preguntó.

El informe señala que, según datos del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, entre 2009 y 2012 hubo al menos 1.604 homicidios de menores de 17 años, y que "es en el año 2011 cuando se comete el mayor número" de casos, 507.

Sin embargo, "esa proporción se reduce casi a la mitad para el año 2012", cuando se registran 265 casos, lo que "se presume que es producto de la ‘tregua’" que las pandillas salvadoreñas mantienen desde marzo de ese año.

Según las autoridades, el pacto entre las pandillas ha disminuido los homicidios en el país en alrededor del 52 %.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00