Se estima que para 2017, Emiratos Árabes Unidos abra una embajada en Panamá
| febrero 11, 2016
El documento oficial fue firmado por la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado y por y el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, Ministro emiratí de Asuntos Exteriores.
Dentro del convenio figuran el desarrollo de relaciones económicas, políticas, comerciales, culturales, judiciales, de seguridad, sociales, ambiente, turismo, tecnológica y de ayuda humanitaria.
El documento sirve de base jurídica para proyectos de inversión conjunta. De esta manera, empresas de los emiratos podrán participar en licitaciones locales "especialmente en materia energética y marítima", explico la canciller.
Se estima que para 2017, Emiratos Árabes Unidos abra una embajada en Panamá.