BRUSELAS (Reuters) – Panamá, un importante exportador de banano a la Unión Europea (UE), luchará duramente la próxima semana en las negociaciones de comercio mundial para obtener mayores recortes en los aranceles bananeros del bloque, dijo el jueves su principal negociador comercial.
| julio 17, 2008
La semana pasada, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, propuso que la UE rebaje anualmente su arancel de 176 euros (280 dólares) por cada tonelada de banano, hasta alcanzar los 116 euros en el 2015.
A cambio, los gobiernos latinoamericanos firmarían "una cláusula de paz" en la que se comprometen a abandonar las demandas contra la UE, que habían presentado en contra de su tasa arancelaria única que argumentan es demasiado alta y discriminatoria, y a no presentar más reclamos.
La Comisión Europea, que negocia la política del comercio exterior en nombre de los 27 miembros del bloque, dijo que aceptó la propuesta de Lamy como base para alcanzar un acuerdo.
Pero Panamá, al igual que otros países exportadores de América Latina, lucharía la semana próxima por obtener mejores términos.
Idealmente, la Comisión quiere resolver la disputa arancelaria fuera de un acuerdo más amplio de la OMC para la ronda de Doha, donde la UE ha ofrecido recortar sus tarifas a las importaciones agrícolas en general, siempre y cuando sus principales socios comerciales también lo hagan.
En una declaración conjunta, el embajador de Panamá ante la OMC y el jefe negociador comercial del país dijeron que los exportadores bananeros de América Latina tenían derecho a recibir un recorte sustancial del arancel que la UE aplica actualmente, más los recortes correspondientes acordados en la ronda de Doha.
"Están dispuestos a ser razonables con el interés de poner fin a esta larga disputa, pero deberán ver una mejor rebaja inicial (…) y una tasa final (mejor) a la que la CE (Comisión Europea) está dispuesta a aceptar," precisó la declaración