Nicaragua confirma el incremento de enfermos por dengue en en el país


Brigadas sanitarias, con el apoyo del Ejército, fumigaron más de 1,6 millones de viviendas para aminorar la presencia de mosquitos transmisores del dengue


Noticia Radio Panamá | Nicaragua confirma el incremento de enfermos por dengue en en el país

| julio 3, 2013


Managua : Casos de dengue en Nicaragua crecen en relación con 2012 y los tres fallecidos en lo que va de año se registran por una manifestación más agresiva del virus, confirmó hoy la ministra de Salud, Sonia Castro.

En comparecencia televisa, la funcionaria explicó que si bien aumentó el número de ingresos por sospechas y los diagnósticos positivos, la mayoría de los enfermos es por el llamado dengue clásico.

Según detalló, en el país circulan los cuatro serotipos del virus y las tres muertes fueron provocadas por el dengue tipo dos, cuyas manifestaciones hemorrágicas resultan más peligrosas.

Otros países de Centroamérica registran porcentajes más elevados del contagio, entre ellos Costa Rica, Honduras y El Salvador, refirió la doctora, al subrayar la importancia de los controles epidemiológicos y la colaboración de las familias con medidas de higiene en sus hogares.

Dentro de América Latina y el Caribe hubo presencia de dengue durante todo el transcurso de 2012; pero, de continuar el actual comportamiento, se espera un alza en 2013 para nuevo pico de la epidemia, luego de los ocurridos en 2004 y en período de 2009-2010, advirtió.

A juicio de la funcionaria, el aumento aquí de los contagios, pero con menor impacto de salud, está asociado a la campaña higiénica y medioambiental emprendida por el Gobierno, con la participación de los ciudadanos, organizados en los gabinetes de la familia en zonas urbanas y comunidades rurales.

La alerta epidemiológica, decida por el Ejecutivo en las últimas horas, por dengue, influenza y leptospirosis, tiene carácter preventivo y llama a sumar esfuerzos entre instituciones públicas y la población, distinguió.

A escala nacional, la mayor incidencia del dengue se concentra en niños y adolescentes, mientras por territorios los más afectados son Chinandega, León, Managua, Masaya y Chontales, precisó. La titular de Salud también corroboró la circulación de la influenza, con los tipos H3N2 y H1N1, y exhortó a la ciudadanía a recurrir de forma diligente a las unidades asistenciales cuando presenten fiebre, dolores musculares, vómitos y otras manifestaciones de cuadro viral.

Por su parte, el director nacional de Epidemiología, doctor Carlos Sáenz, señaló que la alerta vigente planteó al Ministerio de Salud un reforzamiento de la capacitación del personal, la actualización sobre la disponibilidad de medicamentos por territorios y el establecimiento de más coordinaciones con alcaldías y organizaciones comunitarias.

Brigadas sanitarias, con el apoyo del Ejército, fumigaron hasta el momento más de 1,6 millones de viviendas para aminorar la presencia de mosquitos transmisores del dengue, a lo cual se une el tratamiento de los depósitos de agua con abate, indicó Castro.

Ambos especialistas solicitaron más colaboración de las familias para destruir criaderos de zancudos en sus viviendas; así como hábitos higiénicos a fin de aminorar los riesgos de sufrir leptospirosis, transmitida por ratas y otros animales.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00