Este martes 6 de noviembre, la atención médica en el sector público habrá comenzado una huelga indefinida.
| noviembre 2, 2007
Anoche, tras más de cuatro horas de negociación, las puertas del Ministerio de Salud (MINSA) se abrieron para anunciar a la prensa que los médicos y el Gobierno no lograron consenso. Los galenos insisten en un aumento que representaría 98 millones de dólares, mientras que las autoridades dijeron una vez más: «no es el momento para hablar del tema salarial».
Julio García Valarini, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) aseguró que la «huelga va porque el Gobierno no cumplió con presentar una contrapropuesta económica».
Concluida la reunión en el Minsa, los médicos partieron hacia el Ateneo de Ciencias a informar al gremio sobre el fracaso de la negociación y las medidas a tomar a partir de la fecha.
Rosario Turner, ministra de Salud, propuso a los galenos esperar al 2009 para hablar de ajustes. La ministra pidió a la Comenenal que rectifique su posición, y René Luciani, director de la Caja de Seguro Social, explicó que la medida se traducirá en la pérdida de 22 mil citas diarias en todo el país y 300 cirugías que dejarán de realizarse.
«No es justo con los que sufren un sistema de salud, que no satisface a la mayoría de los panameños y no es justo que algunos pretendan que la política sea lo que pribe por encima del bienestar común, cuando hemos dicho que estamos dispuestos a ver el tema salarial y que de ninguna manera se justifica una huelga cuando estamos con toda la voluntad de trabajar», manifestó hoy, el presidente Martín Torrijos.
Ambas partes deben volver a reunirse el martes, pero el encuentro se hará en medio de la huelga..