Al referirse a los centros penitenciarios del país, el mandatario reconoció que existe hacinamiento en las cárceles de Panamá, en este sentido se tendrá vigilancia estricta con el acceso de celulares a los recintos.
| abril 30, 2010
El mandatario dijo : "que los crímenes que se han cometido en Panamá son verdaderamente lamentables", sostuvo que "la Policía Nacional se encuentra en una guerra sin cuartel contra la delincuencia , y es que el problema radica en que algunas leyes impiden ofrecer mayor seguridad, es más, son estas mismas leyes las que provocan la inseguridad e intranquilidad en la población", agrego Martinelli.
El problema delincuencial debe ser combatido con una política preventiva, por lo que se ha tratado de solucionar algunas exigencias de la Policía Nacional, como: aumento de salarios, recursos en materia de tecnología, según dijo el jefe del ejecutivo.
Al referirse a los centros penitenciarios del país, el mandatario reconoció que existe hacinamiento en las cárceles de Panamá, en este sentido se tendrá vigilancia estricta con el acceso de celulares a los recintos.
" Panamá es un país que recoge 60 toneladas de droga y eso es algo inaudito" dijo Martinelli, situación que no se ve en otros países del mundo. Según el mandatario, Panamá es la primera frontera después de Colombia utilizada para el narcotráfico y esto tiene mucho que ver con lo que esta sucediendo en nuestro país en materia de inseguridad.
Por otro lado el mandatario dio a conocer que habrá indultos para aquellos agentes de la Policía Nacional que en el cumplimiento de sus funciones hallan herido a una persona para salvaguardar el honor de la ciudadanía, no obstante dejo claro que esta medida no será aplicada para los policías con casos de robo, corrupción y narcotráfico.
En otro tema Martinelli también reaccionó ante el armamento bélico decomisado en la provincia de Chiriquí la mañana de este viernes y es que según dijo "esto denota la falta de controles a aduaneros en Centroamérica y la impunidad que hay para permitir que tanto material bélico pase por las fronteras".
Finalmente, el presidente dijo que ya se están adoptando medidas para combatir la delincuencia, con más control migratorio, la implementación de un sistema biométrico que permite estar en contacto con la seguridad de México, Colombia, Estados Unidos y Europa para capturar en Panamá extranjeros que hallan cometido delitos y sean requeridos por su país.
Las declaraciones del mandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, se dan en momentos en que se firma en la Ciudad de México un acuerdo con la empresa informática Microsoft a través del presidente ejecutivo, Steve Ballmer, el cual servirá para capacitar a 40 mil maestros en el uso de computadoras.