Marcha contra reformas fiscal y educativa en Panamá


Los manifestantes, con banderas rojas del sindicato de la industria de la construcción (Suntracs), se congregaron en una plaza cercana a la casa presidencial tras marchar desde un parque en el centro de la capital, en medio de tensión pero sin registrarse actos de violencia.


Noticia Radio Panamá | Marcha contra reformas fiscal y educativa en Panamá

| marzo 19, 2010


PANAMA (AP) – Varios miles de trabajadores de la construcción y del sector magisterial marcharon el jueves para oponerse a una reforma fiscal y a un cambio curricular en la educación impulsado por el gobierno, al que exigieron la liberación de centenares de obreros detenidos esta semana.

Los manifestantes, con banderas rojas del sindicato de la industria de la construcción (Suntracs), se congregaron en una plaza cercana a la casa presidencial tras marchar desde un parque en el centro de la capital, en medio de tensión pero sin registrarse actos de violencia.

Los líderes de la protesta entregaron al final de la manifestación, al anochecer, un pliego de peticiones a una funcionaria que sirvió de enlace, pero denunciaron actos de provocación e intimidación por parte de la policía.

El líder del Suntracs, Genaro López, dijo que es "sumamente peligroso" que policías hayan pedido cédula o documento de identidad personal a los trabajadores que llegaron por la tarde a la marcha y luego de que esta finalizara.

Entre 3.000 a 5.000 personas participaron en la marcha, según estimaciones de la policía, aunque los organizadores calcularon una cifra mayor.

El martes, la policía antidisturbios se enfrentó a trabajadores de la construcción que cerraban una vía para entregar volantes, en unos incidentes en que se detuvieron a algo más de 200 obreros.

López denunció que a esos trabajadores, que permanecen detenidos, se les "ha violado todos sus derechos". El gobierno dijo que los obreros causaron daños a terceros al lanzar piedras y pedazos de concreto desde edificios en construcción.

La marcha fue impulsada por el Suntracs y gremios magisteriales. El sindicado de la industria de la construcción rechaza una reforma fiscal, ya aprobada y sancionada por el presidente Ricardo Martinelli, particularmente por el aumento del 5,0% al 7,0% del impuesto de transferencia de bienes, muebles y de servicios (ITBMS) ó gravamen al consumo.

Con el incremento del ITBMS "tendremos que pagar más al adquirir productos de limpieza y prendas de vestir", dijo a la AP Yamir Córdoba, subsecretario de Educación del Suntracs.

Los educadores, por su parte, se oponen a un plan piloto del ministerio de Educación que busca un cambio curricular o de bachilleratos por considerar que es inconsulto y porque podría causar inestabilidad laboral en el sector.

El gobierno defendió la reforma fiscal con el argumento de que con el alza del ITBMS se busca mejorar la recaudación para invertir en un programa de becas universales y en medidas para enfrentar la inseguridad. Enfatizó en el hecho que este incremento no abarca a productos como medicinas, alimentos y combustibles.

La reforma también incluye una reducción del impuesto sobre la renta que beneficiará a millares de asalariados, según el gobierno.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00