Las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de laeconomíanacional y que marcaron unadinámicapositiva de enero a diciembre de 2020 se destacan los servicios gubernamentales, servicios de salud privada, actividad agropecuaria, entre otras
| marzo 1, 2021
Celia Douglas
Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 reflejó una contracción de 17.9% con respecto al año 2019 cuando el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43, 032.8 millones de dólares.
Samuel Moreno, director del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República explicó que esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia del Covid-19 que obligó al país declararse como estado de emergencia a finales de la primera quincena de marzo, a esto se suma en noviembre la emergencia ambiental con el paso del huracán Eta y la tormenta tropical Lota que pusieron en riesgo la cadena alimentaria y zonas de producción agrícola.
Entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional y que marcaron una dinámica positiva de enero a diciembre de 2020 se destacan los servicios gubernamentales, servicios de salud privada, actividad agropecuaria, explotación de minas y canteras, entre otras actividades.
El impacto negativo se reflejó en la disminución sustancial en actividades de las industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4%), hoteles y restaurantes (-55.8%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
Detalles del informe con Manuel Espinosa