El canciller señaló que el sistema judicial panameño está preparado para recibir al ex dictador y que la cancillería estará representada en la audiencia que se efectuará en la ciudad de Miami.
| enero 9, 2009
Noriega, detenido por EE.UU. tras la invasión de 1989, tiene pendiente una audiencia el 14 de enero próximo en ese país para presentar los argumentos en contra de su extradición a Francia, donde fue juzgado y condenado en ausencia por lavado de dinero.
"(Panamá) mantiene su solicitud de extradición para que venga a cumplir las condenas que tiene pendientes", destacó Lewis Navarro.
El canciller precisó que en estos momentos el destino de Noriega está en manos del sistema judicial de Estados Unidos, del cual espera decida extraditar al ex militar a este país.
El funcionario señaló que el sistema judicial panameño está preparado para recibir al ex dictador y que la cancillería estará representada en la audiencia que se efectuará en la ciudad de Miami.
El juez William Hoeveler rechazó en septiembre pasado los argumentos de que Noriega no debía ser enviado a Francia, que lo reclama por lavado de dinero, porque violaría la Convención de Ginebra sobre prisioneros de guerra, condición con la que se le juzgó en Estados Unidos en 1992.
El Ejército de Estados Unidos invadió Panamá el 20 de diciembre de 1989 para detener a Noriega, acusado de colaborar con el desaparecido cartel de Medellín en el trasiego de drogas desde Colombia hacia el norte.
La condena de 40 años de prisión con la que se le sentenció fue rebajada a 30, por haber cumplido cárcel, y luego a 20, por buena conducta, de los que cumplió 17 el pasado 9 de septiembre.
Desde entonces, Noriega sigue bajo custodia, pendiente de que se resuelva el caso de su doble solicitud de extradición.