SANTIAGO DE CHILE (AP).- La Sala Penal de la Corte Suprema conocerá el martes los fundamentos en favor y en contra de la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori antes de emitir su decisión final en el caso, que se ha prolongado ya por 20 meses.
| agosto 20, 2007
Fujimori, de 69 años, espera bajo arresto domiciliario desde el 8 de junio la decisión del máximo tribunal, que es inapelable.
La oficina de prensa del Poder Judicial dijo a la AP que la sesión del martes se iniciará con la relación del caso y luego se escucharán los alegatos de los abogados Alfredo Etcheberry, en nombre del Estado peruano, y Gabriel Zaliasnik o Francisco Veloso, por Fujimori.
Perú pidió la extradición del ex mandatario en enero del 2006 y la Corte Suprema designó a uno de sus miembros, Orlando Alvarez, para indagar el caso, quien el 11 de julio dictaminó que Fujimori no debía ser extraditado porque, según afirmo, no hay pruebas suficientes de que haya participado en los 10 casos de corrupción y de dos violaciones a los derechos humanos de que lo acusa el gobierno de Lima.
Alvarez estimó que el Estado peruano presentó pruebas débiles sobre la supuesta vinculación de Fujimori con esa docena de crímenes.
La vista del caso fue suspendida en dos ocasiones anteriores, una por solicitud de la defensa y otra a pedido del querellante. Este martes podría haber sido nuevamente suspendida si lo pedían de común acuerdo la dos partes, pero Veloso dijo el lunes que no lo harán, lo que implica que la situación de Fujimori empezará a verse mañana.