Eric Schmidt, acompañado por tres altos directivos, se reunió con autoridades de la isla.
| junio 29, 2014
Durante dos días, los representantes de Google “se encontraron con jóvenes de escuelas politécnicas y realizaron este sábado una visita guiada a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI)”, afirma la nota publicada por el digital. Cuba es uno de los países con menos acceso a Internet y bloquea la mayoría de las webs que critican al régimen. La instalación de un cable de fibra óptica que conecta la isla con Venezuela desde 2011 no ha mejorado el servicio, disponible únicamente en algunos hoteles y en unas 200 “salas de navegación” para todo el país. Los cubanos no pueden contratar Internet en su domicilio.
En la capital cubana, los directivos de Google se apartaron del programa oficial para visitar la pequeña redacción de 14ymedio, creado por Yoani Sánchez el pasado 21 de mayo. “Se animaron a subir hasta el piso 14 del edificio y compartir con nosotros en una redacción periodística carente de Internet, pero con un fuerte compromiso con la realidad cubana de hoy”, cuenta Yoani Sánchez. “Son conscientes de las dificultades informativas que atravesamos en la isla”.
Según el diario digital, la visita llevó meses de preparación. Ya en 2013, el presidente de Google había señalado que Cuba estaba “en el tope de la lista” de sus prioridades. Como Corea del Norte, donde Eric Schmidt viajó en enero del año pasado para hablar con las autoridades sobre las bondades de Internet. “La forma más rápida para su crecimiento económico sería la apertura a Internet y esto es lo que intenté transmitirles”, explicó entonces.