El Papa rechaza los preservativos


(ANSA) — Según el Papa, el camino eficaz para superar el sida es un comportamiento humano moral y correcto y una gran atención hacia los enfermos: “sufrir con quien sufre”, como explicó.


Noticia Radio Panamá | El Papa rechaza los preservativos

| marzo 17, 2009


(ANSA) — Según el Papa, el camino eficaz para superar el sida es un comportamiento humano moral y correcto y una gran atención hacia los enfermos: “sufrir con quien sufre”, como explicó.

A su llegada a Yaoundé, Benedicto XVI fue recibido por el presidente de Camerún, Paul Biya, y en su discurso de saludo subrayó cómo la Iglesia católica no puede “quedarse en silencio” ante “el dolor o la violencia, la pobreza o el hambre, la corrupción o el abuso de poder” que afligen a Africa.

El Papa lanzó un llamado a la comunidad internacional para que no deje hundirse al continente bajo el peso de la crisis económica, y reiteró que el mundo de las finanzas y de la economía deben encontrar de nuevo un eje ético. El Pontífice anunció que justamente de ello hablará en su próxima Encíclica. “Estaba ya casi lista, pero después se produjo la recesión global y tuvieron que trabajar nuevamente, precisamente para ofrecer un mensaje a la humanidad en esta coyuntura”, dijo.

La Iglesia -sostuvo- está cercana a los pobres y a quienes sufren, pero no está exenta de pecados y debe purificarse. Cuando se le preguntó si, además de la cantidad, es necesaria la calidad en la presencia católica en el Continente africano, el Papa observó que tampoco la Iglesia es una sociedad perfecta. Más que la purificación de las estructuras, es necesaria una “purificación de los corazones”, dijo Benedicto XVI.

Poco después de despegar el avión, el Papa aludió también a su presunta soledad, de la que ha hablado la prensa a raíz de la crisis estallada tras su decisión de levantar la excomunión a cuatro obispos lefebvrianos, entre los cuales el británico Richard Williamson, que cuestionó el Holocausto. “A decir verdad, este mito de la soledad me hace reír”, dijo el papa ante los periodistas en el avión. “No me siento sólo de ninguna manera”, aseguró.

En una carta dirigida a los obispos y divulgada por la Santa Sede la semana pasada, Benedicto XVI se dijo “apesadumbrado” por el hecho de que a causa del caso Williamson “hubo hasta católicos que juzgaron necesario golpearme, con una hostilidad dispuesta al ataque”. La que inicia hoy es la undécima misión internacional de Joseph Ratzinger, la primera en Africa y la primera con dos escalas en dos países distintos.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00