El ex Presidente peruano quedó con orden de arraigo. El ministro que lleva el caso, Orlando Alvarez, es quien debe fijar el monto y las condiciones en que se hará efectivo el beneficio.
| mayo 18, 2006
La resolución se tomó con los cuatro votos a favor de los ministros Enrique Cury, Nibaldo Segura, Rubén Ballestero, y el abogado integrante Hernán Alvarez. El único magistrado que se opuso fue Jaime Rodríguez.
En la oportunidad se escucharon los alegatos del abogado del Estado peruano Alberto Etchevery y el defensor de Fujimori Alberto Veloso.
El presidente de la Segunda Sala, Enrique Cury, indicó que es el ministro que lleva el caso, Orlando Alvarez, quien debe fijar el monto y las condiciones en que el ex Mandatario hará efectivo el beneficio. «No se ha fijado fianza, las condiciones y el monto de la fianza se le confían al ministro instructor», señaló.
La medida viene luego de que los abogados Gabriel Zaliasnik y Francisco Veloso apelaron a la decisión del juez Orlando Alvarez, quien había negado el beneficio al ex mandatario. La defensa de Fujimori sostuvo que dicha resolución es «inconstitucional», argumentando que el código concede el beneficio a cualquier imputado.
Alberto Fujimori se encuentra detenido en dependencias de la Escuela de Gendarmería desde el pasado 7 de noviembre.
El proceso de extradición del ex jefe de Estado peruano que lo solicita por 12 delitos, de tipo tributario y de derechos humanos, comenzó en enero pasado y el juez a cargo ya ha interrogado a Fujimori, sus hijos y a empresarios vinculados a él que residen en Chile.