Uribe aseguró que aunque siempre ha apoyado que ex funcionarios de su gobierno busquen «alternativas legales de protección en el extranjero» como asilos frentes a procesos judiciales en Colombia y que asegura son una «persecución política» a su administración, en el caso de Luis Restrepo no ha hecho tales gestiones.
| febrero 13, 2012
Uribe, en una entrevista con la radio La W, dijo que la última vez que habló con Restrepo fue en diciembre.
"Después de esa reunión no he hablado con él ni personalmente, ni telefónicamente", dijo el ex gobernante (2002-2010).
Uribe aseguró que aunque siempre ha apoyado que ex funcionarios de su gobierno busquen "alternativas legales de protección en el extranjero" como asilos frentes a procesos judiciales en Colombia y que asegura son una "persecución política" a su administración, en el caso de Restrepo no ha hecho tales gestiones.
"Ojalá un Estado lo proteja de acuerdo a los instrumentos del derecho internacional", dijo el ex presidente.
Un juzgado penal de Bogotá expidió el 9 de febrero una orden de captura contra Restrepo y ha pedido de la Fiscalía General que le investiga por su presunta responsabilidad en una falsa desmovilización de guerrilleros.
La Fiscalía ha dicho que Restrepo, quien no tenía prohibición de salida del país, abandonó Colombia el 8 de enero y su paradero exacto es desconocido.
El ente investigador ha explicado que debido a las inasistencias en el pasado de la ex alta autoridad a varias diligencias judiciales decidió averiguar si había salido del país y pudo confirmarlo la semana pasada y allí decidió pedir a un juzgado que se ordenara su captura.
En la jornada la jueza penal Susana Rodríguez aplazó para el próximo miércoles una audiencia del caso porque otro de los investigados, Raúl Agudelo, alias "Olivo Saldaña", un ex rebelde que ya estaba detenido por otros procesos, tenía al mismo tiempo otra comparecencia judicial.
Las irregularidades que investiga la Fiscalía se refieren a la desmovilización y entrega de armas de más de 60 presuntos rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en marzo de 2006, en un acto público en el central departamento de Tolima y que encabezó Restrepo.
Pero varios desmovilizados denunciaron posteriormente ante la Fiscalía, a fines de 2010, que muchos de los "rebeldes" que se entregaron en 2006 en realidad eran ladrones, indigentes y desempleados a quienes se les pagó unos 500.000 pesos (unos 270 dólares) y que habrían sido reclutados por alias Olivo Saldaña.
Restrepo es el tercer cercano ex funcionario de Uribe en encarar problemas ante la justicia y luego de que el año pasado, por diferentes casos, quedaran en detención preventiva su ex secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno y su ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.
En el pasado, Uribe ha admitido que ha recomendado a algunos de sus ex funcionarios con problemas judiciales buscar asilo en otro país como fue el caso de la ex directora de la policía secreta, María del Pilar Hurtado, quien está asilada en Panamá desde noviembre del 2010.
———————————————————————————–
Nota: La W Colombia es emisora de Prisa Radio.