Es importante que las personas denuncien cuando les llegue la información ya que así pueden empezar a identificar a los captadores
| mayo 25, 2017
La directora de prevención de captación ilegal de la Superintendencia Financiera de Colombia Beatriz Londoño, aseguró que hay dos pirámides que han identificado que están funcionando a través de WhatsApp.
Estamos haciendo revisiones con la ciudadanía para que no sigan creciendo las pirámides de WhatsApp ", dijo. Y explicó que empiezan agregando a las personas a los grupos de esta aplicación. Y luego invitan a las personas a invertir para ganar más dinero.
Manifestó que es muy importante que las personas denuncien cuando les llegue la información, pues así pueden empezar a identificar a los captadores.
Los captadores se exponen a sanciones de tipo administrativo, ya que se pueden congelar los bienes de los implicados. Luego la Superintendencia de Sociedades se encarga de la liquidación y con el dinero que se recupere se intenta devolver el dinero a los afectados.
Por el delito básico hay penas de 10 años de prisión explicó. Sin embargo si las personas no devuelven los recursos el delito se convierte en agravado y daría otros 10 años de cárcel.
La delegada pidió a la ciudadanía denunciar ante la Superintendencia financiera, ya sea por teléfono, por la página web o a través del correo super@superfinanciera.gov.co.
caracol.com.co