Ricardo Lombana, excandidato presidencial y actual presidente de Moca, ha iniciado una agenda que incluye encuentros de apoyo y coordinación con los candidatos electos, así como una primera fase de evaluación de la campaña con el resto de los aspirantes
Luego de 17 días de haber culminado las elecciones 2024, el Movimiento Otro Camino (Moca) continúa trabajando en la defensa del triunfo de sus candidatos; en la rendición de cuentas elaborando informes internos y externos; en el análisis y evaluación de la campaña electoral; y en la planificación de los próximos pasos para fortalecer el partido.
Como es de conocimiento general, Moca nació para representar y defender la dignidad de los panameños desplazando a la política tradicional. Cónsono con lo anterior y atendiendo múltiples solicitudes del pueblo panameño, el partido está organizando una campaña de apertura de libros de inscripción a partir del 1 de julio, permitiéndole a cualquier ciudadano ser parte de la nueva y buena política.
Por otra parte, Ricardo Lombana, excandidato presidencial y actual presidente de Moca, ha iniciado una agenda que incluye encuentros de apoyo y coordinación con los candidatos electos, así como una primera fase de evaluación de la campaña con el resto de los aspirantes, a quienes también está agradeciendo personalmente su desprendimiento y el gran esfuerzo desplegados antes y durante dicho periodo.
Asimismo, hace pocos días tuvo lugar la primera reunión poselectoral del Directorio Nacional, donde sus miembros reiteraron su inquebrantable compromiso con seguir trabajando en la construcción y consolidación del partido, evaluando los errores y desaciertos cometidos, aprendiendo de ellos, escuchando las opiniones de las bases y aceptando sus propuestas y recomendaciones.
Es por ello que, en las próximas semanas, directivos de Moca tendrán reuniones claves con estructuras y candidatos de cada provincia para intercambiar opiniones e ideas que permitan construir sobre la experiencia de las pasadas elecciones, accionando una transformación que implica detectar nuevos liderazgos, ofrecer mayor espacio a la juventud y renovar las estructuras internas del partido.
Otro Camino agradece, una vez más, a sus activistas, candidatos, juntas directivas, comités, membresía y simpatizantes por haber sido parte vital de esta primera experiencia electoral como partido político, la cual se vivió tras una intensa carrera de 5 años llenos de procesos complejos que, con limitaciones, aciertos y errores, gracias al trabajo de miles de panameños valiosos que demostraron su amor por esta patria, se pudo completar satisfactoriamente.