La docente recomendó realizar pruebas diagnósticas para saber cómo los estudiantes están en las materias y no asumir que todos están en el mismo nivel.
| febrero 17, 2022
Tras un largo confinamiento y un cambio brusco en la interacción social, se acerca el momento de retornar a las aulas en un escenario complejo el próximo 7 de marzo.
De acuerdo con la educadora y rectora de la Universidad Latina, Mirna de Crespo, es importante que este regreso a clases sea paulatino dependiendo del área.
Consideró que es algo complicado para las áreas de difícil acceso mantener las medidas de bioseguridad por la parte cultural, indicando que hay lugares donde no se tiene ni acceso al agua.
Agregó que se debe cambiar los aspectos didácticos de dar clases de los docentes. "Tenemos que modificar los contenidos para que sean prioritarios, irse a lo fundamental, porque hay que recuperar dos años de vacío, limpiar contenido que no sea tan básico y cambiar la forma de enseñar", puntualizó.
La docente recomendó realizar pruebas diagnósticas para saber cómo los estudiantes están en las materias y no asumir que todos están en el mismo nivel.
A criterio de la exministra de Educación, se ha presentado una resistencia paulatina en los estuantes universitarios por el retorno presencial. "Muchos se movieron a otros lugares, ya sea por economía, traslado, a algunos les ha resultado bien la virtualidad", precisó.