El Presidente de la Cámara de Comercio Jean Pierre Leignadier dice que la situación apunta a lo que tenían estimado, pero esperan tener información más reciente sobre el tema
| noviembre 24, 2020
Celia Douglas
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo la actividad económica de Panamá se contrajo en -18.9%, en el primer semestre de enero a junio del 2020, comparada con el período de 2019, debido al impacto del coronavirus y la crisis económica mundial desencadenada.
El economista Felipe Argote, considera que la situación se va a agravar el próximo año, tomando en cuenta que no existe un plan de recuperación por parte del Gobierno.
Se destaca que la infraestructura logística y financiera no se ha deteriorado y que Panamá, a diferencia de otros países de la región, “conserva su grado de inversión por la confianza de las agencias calificadoras de riesgo en que la recuperación del país será mucho más rápida.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio Jean Pierre Leignadier dice que la situación apunta a lo que tenían estimado, pero esperan tener información más reciente sobre el tema
Los sectores que han mostrado aumento son los servicios gubernamentales que crecieron 8.4%, servicios de salud privada de 3.6%,actividad agropecuaria con 4.3%, destacándose de forma relevante el cultivo de banano con 43.0% y la producción de huevos en 8.9% y en menor medida el cultivo de legumbres con 2.5%.
Detalles del informe con Josué Villao