La existencia de esta enfermedad es un nuevo llamado para que la población evite la presencia de criaderos del mosquito y evite el agua estancada.
| febrero 27, 2014
El Departamento de Vigilancia de la Salud confirma que la organización panamericana de la Salud ya giró una alerta por la presencia de este virus en algunas islas del Caribe sur.
El virus se llama chinkungunya, y es transmitido por el mismo mosquito que porta el dengue, es decir el aedes aegypti.
El doctor Roberto Castro del Ministerio de Salud, dice que es un cuadro de síntomas más severo que el dengue, con mayor duración pero con menor tasa de mortalidad.
Castro confirma que el Laboratorio del Inciensa está listo y capacitado para detectar la eventual presencia del virus en el país. La enfermedad solo se presenta por el momento en el Caribe, y no hay casos reportados en América.
La existencia de esta enfermedad es un nuevo llamado para que la población evite la presencia de criaderos del mosquito y evite el agua estancada.
Con respecto al aumento de casos de dengue en Panamá, las autoridades de Costa Rica se mantienen en coordinación con las del país vecino para evitar casos en la zona fronteriza