El sistema está integrado por los titulares del ramo de Guatemala, Honduras, Panamá, Belice, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Nicaragua y México, además de la Agencia Americana de Cooperación Integral para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
| febrero 29, 2012
El secretario (ministro) de Salud de México, Salomón Chertorivski Woldenberg, dio a conocer que el Sistema Mesoamericano de Salud Pública se creó para mejorar las condiciones de salud como elemento indispensable del desarrollo y bienestar social en la región.
El sistema está integrado por los titulares del ramo de Guatemala, Honduras, Panamá, Belice, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Nicaragua y México, además de la Agencia Americana de Cooperación Integral para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Afirmó el titular mexicano que el Sistema "es un foro sólido mediante el cual se conocen las necesidades más apremiantes en la materia en la región y se buscan soluciones conjuntas para atenderlas de manera eficaz y oportuna".
De igual forma, explicó, es un mecanismo de coordinación de las actividades de cooperación multilateral, para fortalecer los sistemas de salud y continuar avanzando en los trabajos regionales a favor de la salud de la población.
Woldenberg resaltó que para México es importante fortalecer la cooperación con la Organización Panamericana de la Salud, dada la fortaleza institucional y probada capacidad técnica que tiene, a fin de trabajar con propuestas coordinadas para el mejoramiento de la salud pública de la región.