Omar Chehade comenzó a ser investigado en octubre por la fiscalía y el Congreso del Perú, luego de revelaciones de que se reunió con tres generales para supuestamente pedir una intervención policial a favor de un grupo empresarial local que mantiene una disputa por el control de una firma azucarera.
| enero 17, 2012
Chehade presentó el lunes en la noche su carta de renuncia al presidente Ollanta Humala, quien le había pedido hace meses que diera un paso al costado para poner fin al escándalo que golpeó su imagen de lucha contra la corrupción.
"Ahora renuncia cuando ha debido renunciar al principio y evitar todo este problema que se ha creado", dijo a la radio local RPP el legislador de oposición Víctor Andrés García Belaunde.
Aún no había un pronunciamiento oficial al respecto.
Chehade comenzó a ser investigado en octubre por la fiscalía y el Congreso, luego de revelaciones de que se reunió con tres generales para supuestamente pedir una intervención policial a favor de un grupo empresarial local que mantiene una disputa por el control de una firma azucarera.
El funcionario, que también es legislador, afirma que es inocente de los cargos.
Su salida de la segunda vicepresidencia no perjudicaría el funcionamiento del Ejecutivo, puesto que solo habría asumido las riendas del país en caso de que el presidente y la primera vicepresidenta estuviesen ausentes.
El escándalo dañó la popularidad de Humala en ese momento, pero un cambio de Gabinete en diciembre para aplacar protestas contra la minería elevó su índice de aprobación a un 54 por ciento, según la más reciente encuesta de Ipsos Apoyo.
En diciembre, Chehade fue suspendido de sus funciones legislativas por 120 días, pero falta que el pleno del Congreso vote un informe que fue preparado y aprobado por la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que recomienda inhabilitarlo de ejercer algún cargo público por cinco años.
Este informe llegará al pleno si la Comisión Permanente vota el martes en la tarde a favor de ello.
"En el aspecto político, hay un elemento que hay que evaluarlo. Pero eso (la renuncia a la vicepresidencia) no lo exime de la investigación. Para mí, ese tema ni siquiera se tiene que analizar", dijo la congresista Marisol Pérez Tello, quien sustentará el informe en la Comisión Permanente.
Además de Chehade, otros dos congresistas oficialistas han sido suspendidos tras ser involucrados en presuntos casos de corrupción, en un Parlamento que suele estar salpicado por escándalos.