Ataque contra santuario chií en Kabul deja 48 muertos


Entre la mayoría suní de Pakistán y activistas de la minoría suní ha habido sangrientos enfrentamientos desde hace décadas.


Noticia Radio Panamá | Ataque contra santuario chií en Kabul deja 48 muertos

| diciembre 6, 2011


Un suicida atacó el martes un santuario musulmán chií en Kabul, provocando la muerte de 48 personas en un hecho de violencia sin precedentes, un día después de que los aliados occidentales de Afganistán se comprometieron a continuar apoyando al país una vez que sus soldados se retiren.

Médicos y policías intentaban contar los muertos en uno de los ataques más sangrientos en la capital afgana desde la caída del Gobierno talibán en el 2001.

Había cuerpos y sangre en toda la calle después de la explosión en el corazón del antiguo Kabul, donde cientos de personas se habían reunido para la fiesta del Ashura. Hubo más de 100 heridos.

Fue un potente recordatorio de los problemas de Afganistán, un día después de que sus aliados occidentales se reunieron en una conferencia internacional para prometer un apoyo a largo plazo, aún después de la retirada de sus tropas de combate a fines del 2014.

"Esta es la primera vez en un día religioso tan importante en Afganistán que ocurre un acto de terrorismo de esta naturaleza horrible", dijo el presidente afgano Hamid Karzai a periodistas en Alemania, donde se realizó la conferencia sobre el futuro del país.

Nadie se adjudicó inmediatamente la responsabilidad del ataque y no pudo ser encontrado el portavoz de los talibanes para realizar comentarios.

"Hay 48 civiles muertos y más de 100 heridos, entre ellos mujeres y niños. No está claro quién llevó a cabo el atentado. Nadie se ha atribuido la responsabilidad", dijo el jefe del departamento de investigación criminal de la ciudad, Mohammad Zahir.

Afganistán ha vivido tradicionalmente tensiones y violencia entre suníes y la minoría chií, pero desde la caída de los talibanes el país no ha registrado la escala de atentados que han causado problemas en el vecino Pakistán.

La bomba, colocada al mediodía en un santuario situado junto a un río, en el centro de Kabul, parece establecer un nuevo y sombrío precedente.
Poco después, explotó una bicicleta bomba cerca de la principal mezquita de la ciudad norteña de Mazar-i-Sharif, matando a cuatro personas e hiriendo a otras 17.

Las calles de la ciudad estaban llenas de gente celebrando el Ashura, pero no estaba claro si el ataque tenía como objetivo a los fieles chiíes.

La fiesta chií del Ashura marca el martirio del nieto del profeta Mahoma, Hussein, en la batalla de Kerbala, en Irak, en el año 680.

Se trata de la principal fiesta del calendario chií, cuando las grandes procesiones son vulnerables a atentados integristas. Pakistán ha desplegado decenas de miles de paramilitares y policías durante el Ashura.

Entre la mayoría suní de Pakistán y activistas de la minoría suní ha habido sangrientos enfrentamientos desde hace décadas.

La violencia sectaria se ha intensificado desde que extremistas suníes estrecharon lazos con Al Qaeda y con los insurgentes talibanes de Pakistán, después de que este país se uniera a la campaña estadounidense contra el extremismo tras los atentados del 11 de septiembre del 2001.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00