El primer ministro portugués, José Sócrates, ha anunciado que el país ha solicitado ya a Bruselas que active el Fondo de Rescate.
| abril 7, 2011
Sócrates ha reconocido que la "crisis política" abierta tras el rechazo a las medidas de austeridad planteadas ha dejado al Gobierno, ahora en funciones, con escaso margen de actuación, y ha apelado al "interés nacional" para recurrir al rescate.
El principal partido opositor de Portugal, el Social Demócrata (PSD, centro-derecha), ha anunciado que respaldará al Gobierno socialista en funciones en la petición de ayuda financiera, porque se trata de "una medida de apoyo" que contribuye a la seguridad nacional.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha afirmado que el rescate a Portugal se hará "tan rápido como sea posible". Barroso ha recalcado que confía en la capacidad de Portugal para sobreponerse a "las dificultades actuales". En su reunión del mes pasado, el Eurogrupo cifró en 75.000 millones de euros el rescate portugués.
Culpa a la oposición
José Sócrates ha responsabilizado a la oposición de su país diciendo que "el rechazo del PEC, que había conseguido el apoyo de las instituciones europeas, es la señal más erradas que el país podía dar a los mercados europeos y a las instituciones internacionales".
El pasado 23 de marzo, todos los partidos de la oposición votaron en contra de la aprobación del cuarto paquete de ajuste presentado por el ejecutivo de Lisboa, con el que los socialistas querían garantizar la reducción del déficit público al 4,6% este año.
El rechazo en bloque de la oposición forzó la dimisión del primer ministro luso. "Los portugueses han sido testigos de cómo el rating de Portugal, de los bancos y de las empresas ha bajado abruptamente hasta niveles peligrosos que nunca antes se habían alcanzado", ha dicho José Sócrates, afirmando que la crisis política que se ha vivido en Portugal desde su dimisión ha perjudicado notablemente las capacidades de financiación del país.
Este miércoles, el Tesoro luso ha emitido mil millones de euros en deuda a corto plazo por la que ha tenido que pagar intereses superiores al 5%, muy por encima de los pagados en las últimas subastas similares, realizadas en marzo. "Los intereses de la subasta de hoy son una señal clara de la creciente dificultad del país para acceder en condiciones de normalidad a la financiación en los mercados, dijo Sócrates, reconociendo que, en esta situación, "no tomar esta decisión traería riesgos que el país no debe correr".
Rescate a tres paises
Tras la petición de rescate de Portugal, ya son tres los países que han acudido a Bruselas ante sus problemas de crisis de deuda. Grecia lo solicitó el 23 de abril de 2010 e Irlanda lo hizo el 22 de noviembre de ese mismo año.