El presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que “lamenta sinceramente” el tranque registrado el pasado fin de semana en la vía Interamericana, debido a las protestas que protagonizaron indígenas y campesinos entre las provincias de Chiriquí y Veraguas.
| febrero 28, 2011
“Lamento sinceramente que hayan habido los tranques, que haya sucedido lo que sucedió. Lo importante es que ya lo resolvimos”, dijo el mandatario.
Martinelli aplaudió el acuerdo firmado entre la dirigencia indígena que impulsó las protestas y la delegación oficial que viajó a San Félix, Chiriquí. Dijo que a partir de mañana, 1 de marzo, empezará el diálogo de la comisión de alto nivel, tal como se acordó anoche.
En efecto, la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y el Derecho del Pueblo Ngäbe Buglé y Campesinos, y representantes del Gobierno acordaron –entre otros asuntos– que se dé inicio al diálogo el 1 de marzo para analizar artículo por artículo de Ley 8 de 2011 que reformó el Código de Recursos Minerales.
Precisamente, la polémica surgió por las citadas reformas, en las que se da luz verde a Estados extranjeros para financiar u obtener concesiones en proyectos locales.
Las protestas, en Chiriquí y Veraguas, se prolongaron durante 96 horas continuas y dejaron por lo menos 21 heridos.
El jefe de Estado panameño también aseguró que desconoce que exista un consorcio de Corea, liderado por la estatal Kores, y que haya recibido la aprobación del Gobierno para desarrollar la mina de cobre en este país.
“Eso es falso (…). No tengo ningún conocimiento”, reiteró esta mañana el mandatario a los periodistas que le preguntaron por el proyecto de Minera Panamá en la provincia de Colón.