Huelga y pérdida de popularidad alcanzan a gobierno panameño


La medida incluyó los puntos relacionados con derecho a huelga, la convención colectiva de trabajo y los pagos de las cuotas sindicales, todo ello como paso previo a un eventual diálogo nacional.


Noticia Radio Panamá | Huelga y pérdida de popularidad alcanzan a gobierno panameño

| julio 17, 2010


La realización de una huelga nacional en Panamá se suma hoy a la pérdida de popularidad del gobierno como los hechos a destacar en la semana, acompañados de cuestionamientos a medidas antipopulares del ejecutivo.

Organizaciones sindicales y docentes se sumaron al paro decretado el martes último, con vistas a demandar la derogación de la ley de aviación sancionada por las autoridades.

Dirigentes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI) indicaron que se logró un amplio respaldo a la acción en el sector de la construcción.

Mientras, la actividad docente se comportó de manera irregular, pues en varios centros los profesores enviaron a los alumnos de regreso a sus casas y al menos en cinco de ellos se decretó su cierre.

Marchas y concentraciones también se reportaron en las provincias de Colón, Bocas del Toro, Veraguas y Coclé, entre otras zonas del territorio nacional.

Trabajadores del sector bananero de la provincia de Bocas del Toro y el gobierno llegaron a un acuerdo tras 10 de protestas para suspender tres de los artículos de la también llamada Ley 30.

La medida incluyó los puntos relacionados con derecho a huelga, la convención colectiva de trabajo y los pagos de las cuotas sindicales, todo ello como paso previo a un eventual diálogo nacional.

Sin embargo, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, descartó una derogación de la normativa, lo cual es precisamente el reclamo de los gremios de obreros, grupos ambientalistas, estudiantes y partidos políticos de oposición.

Bajo esas condiciones, un sondeo de la firma Dichter and Neira reveló que la popularidad del mandatario se desplomó 14 puntos en julio, para quedar con una valoración positiva del 56 por ciento.

Mientras, el 39,6 por ciento otorgó una calificación negativa a Martinelli.

Este es el nivel mas bajo desde su llegada al poder en julio del 2009, tras imponerse en las elecciones generales con el 60 por ciento del sufragio válido.

Asimismo, la consulta estableció que el 54,8 por ciento descartó volver a votar por el presidente en caso de tener la oportunidad, frente al 36,8 por ciento que respondió de manera afirmativa.

El estudio mostró además que la situación de la seguridad y el alto costo de la canasta básica constituyen los principales temas de preocupación para los panameños, con una baja valoración al gobierno en la solución de esas problemáticas.

En el caso de la canasta básica, el 85 por ciento de los encuestados consideró que es una promesa incumplida debido al aumento en los precios.

Mientras, el 58 por ciento emitió una opinión negativa sobre la gestión gubernamental en materia de seguridad, en un entorno donde las estadísticas muestran el incremento de los delitos de homicidios.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00