Vallarino detalló que Cortés también estudia las reformas laborales para sectores de permanente operación, como el turismo, logística, portuario y de procesamiento, que «funcionan 24 horas al día y 7 días a la semana» porque la legislación actual además de aumentar los costos entorpece su administración.
| mayo 6, 2010
Durante un foro de economía, Vallarino expuso que la ministra panameña de Trabajo, Alma Cortés, está a cargo de definir los cambios que buscarán reactivar la economía de la antigua zona bananera del occidente panameño mediante un mecanismo que flexibilizará las normas laborales y creará otros incentivos.
Posteriormente dijo a los periodistas que "ningún empresario va a invertir en Barú", mientras se mantenga el actual estatus laboral en esa área, donde la hambruna y el desempleo son sus principales males al quedar abandonadas más de 3.000 hectáreas de plantaciones de banano, su principal actividad económica.
La cooperativa de trabajadores que administraba esas plantaciones fracasó en su gestión y dejó más de 30 millones de dólares en deudas y miles de empleados en paro desde el año pasado.
Como referencia citó la ley especial para el Área Económica Especial Panamá Pacífico, creada para impulsar la atracción de inversores a la antigua base aérea estadounidense de Howard, en el Pacífico panameño, que incluye un régimen laboral especial que hace menos oneroso el despido respecto al resto del país.
Vallarino detalló que Cortés también estudia las reformas laborales para sectores de permanente operación, como el turismo, logística, portuario y de procesamiento, que "funcionan 24 horas al día y 7 días a la semana" porque la legislación actual además de aumentar los costos entorpece su administración.
Abundó que un asunto es estudiar si el día de descanso obligatorio remunerado es sólo el domingo u otro día de la semana laboral, pero rechazó que se esté considerando eliminar la paga extraordinaria por trabajar en día de descanso.
"Si fuéramos una nación musulmana el día de descanso sería jueves y si fuéramos una nación hebrea sería sábado, tenemos que estar conscientes que vivimos en un mundo muy competitivo y muy globalizado donde tenemos que funcionar con reglas del juego que le permitan a estas actividades ser competitivas en el mundo", añadió.
Durante su exposición, por otro lado, indicó que para el presupuesto de 2011 se está considerando un plan de racionalización del gasto de funcionamiento y la reforma estructural del sector público, donde trabajan más de 160.000 personas, sin dar más detalles.