Haití un mes después del terremoto


A un mes del sismo, los comerciantes han regresado a las calles, el tráfico volvió a ser un caos y hasta bloques de concreto gris se amontonan en alguna esquina afortunada de quien ya comenzó a reconstruir su casa o su negocio.


Noticia Radio Panamá | Haití un mes después del terremoto

| febrero 12, 2010


A las 16:53 del 12 de enero del año 2010, el 80% de la población de Haití vivía debajo de la línea de la pobreza, el país debía US$890 millones a los organismos internacionales, y su capital rebasaba de gente debido a los 75.000 inmigrantes que la inundaban cada año provenientes de un campo empobrecido. Diez segundos después llegó el terremoto.

Esos diez segundos que elevaron a los haitianos de la categoría "los más pobres del continente americano" al primer lugar entre "los más desafortunados habitantes del planeta" están siendo recordados este viernes en los alrededores de la Catedral de Puerto Príncipe, donde al menos el Cristo ha quedado en pie gracias al sostén de su cruz.

La capital haitiana ya no es aquel territorio fantasma donde los cadáveres se agolpaban en las calles, la gente se congregaba en las ruinas buscando a los suyos y al lado de cada edificio derrumbado se encendía una fogata para ahuyentar el olor a esa muerte, que según las ultimas estimaciones se llevó consigo a 230.000 personas.

A un mes del sismo, los comerciantes han regresado a las calles, el tráfico volvió a ser un caos y hasta bloques de concreto gris se amontonan en alguna esquina afortunada de quien ya comenzó a reconstruir su casa o su negocio.

Pero las trompetas de los músicos que acompañan los funerales, las decenas de campos de refugiados con problemas de superpoblación, higiene y falta de agua, y las tropas extranjeras que patrullan por tierra, aire y mar recuerdan que si "lo peor" ha pasado, "lo malo" durará años en irse.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00