El nuevo mandatario, de origen empresarial, propuso construir el metro en la capital, como una herramienta para resolver el actual sistema de transporte en la capital, caracterizado por obsoletas unidades llamados «diablos rojos».
![Noticia Radio Panamá | Echa a andar gobierno de Panamá proyecto para construir metro](https://radiopanama.com.pa/wp-content/uploads/2009/07/841207.jpg)
| julio 7, 2009
El viceministro de Economía, Frank De Lima, informó a periodistas que la próxima semana arrancará sus actividades la Secretaría del Metro, creada por el Consejo de Gabinete, en la primera sesión encabezada por el recién instalado presidente Ricardo Martinelli.
La Secretaría del Metro, una de las nuevas entidades creadas por Martinelli para impulsar varios proyectos de campaña, estará adscrita al Ministerio de la Presidencia para diseñar, administrar, operar y mantener el proyectado sistema de transporte masivo.
De Lima indicó que para los primeros estudios, el gobierno destinará unos 1.3 millones de dólares.
Anunció que organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) han manifestado su disposición a financiar la construcción del metro en esta capital porque es un proyecto que "ven con buenos ojos".
Además resaltó que empresas fabricantes de sistemas subterráneos de transporte en Japón, Italia, Alemania y Francia, entre otras, han expresado su interés en financiar el proyecto, la principal obra que pretende construir Martinelli en su mandato de cinco años.
El nuevo mandatario, de origen empresarial, propuso construir el metro en la capital, como una herramienta para resolver el actual sistema de transporte en la capital, caracterizado por obsoletas unidades llamados "diablos rojos".
El gobierno del ex presidente Martín Torrijos fracasó en su intentó de adquirir 420 autobuses nuevos para el sistema de transporte ante un fallo judicial que objetó el proceso de licitación.
La intención de Martinelli es tener lista la licitación para construir el metro en los primeros seis meses de su mandato, aunque la ruta y distancia aún está por ser definida.
Estimaciones preliminares calcularon el costo del sistema masivo en unos mil millones de dólares, en un país, cuyo presupuesto anual de gastos de este año ronda los 10 mil millones de dólares.