La OIT advierte contra varios años de difícultades sociales


«El mundo puede tener por delante una crisis del empleo y de la protección social de entre seis y ocho años» antes de regresar al nivel de empleo anterior a la crisis, declaró Somavía durante la inauguración de la conferencia anual que reúne a los 183 miembros de la OIT.


Noticia Radio Panamá | La OIT advierte contra varios años de difícultades sociales

| junio 3, 2009


El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavía, saludó este miércoles los indicios de recuperación económica, pero advirtió contra las dificultades sociales que podría generar la explosión del desempleo.

"El mundo puede tener por delante una crisis del empleo y de la protección social de entre seis y ocho años" antes de regresar al nivel de empleo anterior a la crisis, declaró Somavía durante la inauguración de la conferencia anual que reúne a los 183 miembros de la OIT.

"Hay indicios bienvenidos de que la recesión se está desacelerando, que la caída libre se está frenando", indicó Somavía, subrayando sin embargo que "los líderes políticos no prestaron suficiente atención a las implicaciones humanas y sociales del desfase" entre la recuperación económica y la recuperación del mercado laboral.

El mundo necesitaría crear unos 300 millones de puestos de trabajo de aquí a 2015 para absorber al menos la llegada de 45 millones de personas suplementarias cada año en el mercado laboral, agregó Somavía.

"La falta de empleo y de protección social nutre la inestabilidad. Los gérmenes de la violencia, de los disturbios sociales, de la tormenta política proliferan", advirtió el director general de la OIT. Apeló además a cumplir con la "solidaridad mínima con las personas más vulnerables".

"No podemos volver a los negocios como si nada hubiera occurrido", explicó el portavoz. "Los sentimientos de injusticia aumentan. La economía mundial perdió el control. Algunos que estaban al mando se durmieron, pero todos sufrimos los daños", comentó.

"No podemos correr el riesgo de una recuperación económica sin una mejora para un trabajo decente", agregó Somavía. Y para concretar estos objetivos, recomendó a los miembros de la OIT, reunidos en Ginebra hasta el 19 de junio, adoptar un ‘Pacto mundial para el empleo’.

Las medidas elaboradas en ese "pacto", no obligatorio, podrían ser aplicadas de manera flexible en los países miembros en función de sus posibilidades o de sus necesidades, explicó el portavoz.

Elaborado por el secretariado de la OIT, el proyecto recomienda por ejemplo organizar debates tripartitos (Estados, empresas, sindicatos) sobre la estrategia a adoptar ante la recuperación económica.

Preconiza además prestar una atención particular al desempleo de los jóvenes, a la protección de los derechos de los trabajadores, invertir en desarrollo sostenible, favorecer el diálogo social en las reestructuraciones de empresas y respetar a los trabajadores migrantes.

Según el último escenario elaborado por expertos de la OIT, el número de desempleados debería explotar de forma inédita en 2009, creando entre 39 y 59 millones de desempleados más que en 2007.

Teniendo en cuenta la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pronostica un repliegue de 1,3% de la economía mundial, la organización prevé ahora un record absoluto de entre 210 y 239 millones de desempleados en el mundo para este año, lo que representa una tasa de desempleo que oscila entre un 6,8% y 7,4%.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00