Panamá (PL) — La diversidad de acciones por parte de los candidatos a cargos de elección en Panamá caracteriza hoy al escenario político nacional, con esfuerzos dirigidos a consolidar posiciones frente al reto que representan los comicios generales.
| abril 14, 2009
El plato fuerte de este martes es el debate público de aspirantes a la vicepresidencia, que reunirá a Juan Carlos Navarro (Partido Revolucionario Democrático), Juan Carlos Varela (Alianza por el Cambio) y Manuel Cortizo (Vanguardia Moral de la Patria).
Las fuerzas políticas involucradas en el proceso trabajan para ganar espacio entre sectores de votantes como la juventud, la cual representa el 32,2 por ciento del padrón electoral.
Precisamente, tanto el PRD como la Alianza por el Cambio cuentan en sus estrategias con la participación de movimientos juveniles, tomando en cuenta el peso de los mismos entre los potenciales votantes.
Las iniciativas de propaganda involucran no solo a los aspirantes a la presidencia, sino también a aquellos que optan por los cargos de diputados, alcaldes, concejales y representantes de corregimientos.
Giras por localidades del país, caravanas, conversatorios, pautas publicitarias en televisión, radio y prensa escrita se suman a los actos programados para el cierre de la campaña.
La fecha límite para los candidatos es el 30 de abril, plazo previsto en las normativas electorales para cesar las actividades proselitistas.
De ahí que tras el asueto de Semana Santa, el proceso electoral retornó con fuerzas renovadas para incluirse entre las prioridades de la sociedad panameña, llamada a escoger el 3 de mayo a las nuevas autoridades del país.