Panamá (PL) — El proceso electoral en Panamá figura hoy en una etapa de cuenta regresiva, con los actores involucrados operando a máxima capacidad para garantizar el éxito de la jornada comicial programada el 3 de mayo.
| abril 4, 2009
La agenda política panameña concentró esta semana la atención en la labor del Tribunal Electoral para alistar la logística indispensable a la votación, todo ello combinado con una mayor intensidad en las campañas de los aspirantes a cargos públicos.
La institución destacó que ya se concluyó la impresión de las boletas para la votación del cargo de presidente, en tanto se trabaja en las correspondientes a diputados, alcaldes y representantes.
En total se prevén 9,3 millones de papeletas, las cuales comenzarán a ser distribuidas a mediados de este mes a las sedes regionales del órgano electoral.
Como parte de las medidas, un decreto ejecutivo estableció que los integrantes de la fuerza pública quedarán a disposición de la institución a partir del 27 de abril, al igual que las unidades integradas en la flota de transporte de los organismos del estado.
Durante el 3 de mayo los panameños votarán por el presidente y vicepresidente, además de 71 diputados a la Asamblea Nacional, 75 alcaldes, 623 representantes de corregimientos, siete concejales y 20 legisladores al Parlamento Centroamericano.
Un análisis del ente electoral destacó que en la provincia de Panamá se escogerán 33 diputados, seguida de Chiriquí (nueve), Coclé, Colón y Veraguas con cinco cada una, la Comarca Ngobe Buglé y Herrera (tres), Bocas del Toro, Darién, Los Santos y Kuna Yala (dos).
Respecto a los alcaldes, la mayor cantidad a elegir corresponde a Chiriquí (13), seguida de Veraguas (12), Panamá (11), Herrera y Los Santos con siete cada una.
Hasta el momento, se prevé que para el sufragio se habilitarán cinco mil 613 mesas en dos mil 382 centros de votación, unido a mil 706 panameños que ejercerán el voto en el extranjero.
Los más recientes sondeos situaron a Ricardo Martinelli, candidato presidencial de la opositora Alianza por el Cambio, en el liderazgo de la intención de voto, con registros que oscilan entre 46 y 51 por ciento.
Para la segunda posición, quedó Balbina Herrera, del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), con una aceptación del 35 por ciento, mientras Guillermo Endara (Vanguardia Moral de la Patria) se ubicó debajo del cinco por ciento.
En el plano interno, el presidente de Panamá, Martin Torrijos, destacó los beneficios de la Operación Milagro para el país, con 38 mil 328 pacientes intervenidos quirúrgicamente por los médicos cubanos y nacionales que ejecutan el programa.
En el marco del aniversario de la iniciativa, el mandatario consideró el proyecto una acción humanitaria que constituye un precedente en materia de salud y en la historia de la hermandad entre los pueblos de Cuba y Panamá.