Gobierno de Panamá recogerá sugerencias ciudadanas para reforma de seguridad


Panamá — (EFE) — El Gobierno de Panamá informó hoy de que ha habilitado una oficina especial para recibir recomendaciones ciudadanas sobre su proyecto de reforma de los cuerpos de seguridad, tildado de militarista por los sectores que lo rechazan.



| agosto 8, 2008


Panamá — (EFE) — El Gobierno de Panamá informó hoy de que ha habilitado una oficina especial para recibir recomendaciones ciudadanas sobre su proyecto de reforma de los cuerpos de seguridad, tildado de militarista por los sectores que lo rechazan.

La oficina, que estará ubicada en la sede del ministerio de Gobierno y Justicia, comenzará a funcionar a partir del próximo lunes, señaló en un comunicado la Secretaría de Comunicación del Estado.

Los ciudadanos podrán presentar en ella sus sugerencias a los proyectos relacionados con las reformas de seguridad que promueve el Gobierno de Martín Torrijos.

Este mecanismo es adicional al proceso de consultas que efectúan las autoridades con diversos sectores organizados de la sociedad panameña.

La Presidencia panameña también ha puesto el texto de los cinco proyectos al alcance de la ciudadanía en su portal de internet (www.presidencia.gob.pa).

Miguel Antonio Bernal, catedrático constitucionalista de la Universidad de Panamá y miembro de la Red Democracia Ciudadana (RDC) que ya ha realizado dos vigilias para rechazar las reformas, dijo a Efe que la creación de esta oficina es positiva "siempre y cuando esas recomendaciones sean debatidas públicamente".

Expresó que el debate público "es lo que corresponde, para evitar que esta oficina se convierta en un buzón de sugerencias que luego son incineradas y olvidadas".

Según Bernal, la instalación de ese mecanismo "también es el resultado de la presión de la opinión pública", a través de las manifestaciones realizadas por la RDC en los últimos días, y de que la población se ha dado cuenta "de los peligros que representan para las garantías fundamentales y los derechos humanos estas reformas".

El presidente panameño, Martín Torrijos, recibió el pasado 30 de junio del Parlamento poderes extraordinarios para legislar por decreto hasta el 31 de agosto próximo, mientras dura el receso legislativo.

El gobernante pretende reformar todos los cuerpos de seguridad, proceso que actualmente es sometido a consultas.

La oposición ve en esas reformas un retroceso a la época del militarismo que gobernó el país entre 1968 y 1989, cuando fue derrocado por una invasión estadounidense para capturar al entonces "hombre fuerte" de Panamá, el general Manuel Antonio Noriega.

Los proyectos de ley crean un cuerpo especial de policía de frontera, el servicio aeronaval y un cuerpo de espionaje, y además

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00