LISBOA, Portugal (DPA).- Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE firmaron hoy en Lisboa el nuevo Tratado de la Unión Europea, que sustituye a la fallida Constitución rechazada en sendos referendos por Francia y Holanda en 2005, y cuyo objetivo es facilitar el funcionamiento institucional del bloque ampliado.
| diciembre 13, 2007
En su alocución inicial, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se felicitó por la rúbrica del texto, destinado a dotar a la UE de mejores instrumentos para funcionar en el futuro.
«Lisboa, que tantas veces ha sido punto de encuentro de Europa con el mundo, es hoy punto de encuentro de Europa consigo misma. El Tratado de Lisboa es el resultado de ese reencuentro», aseguró el presidente del ejecutivo comunitario y ex primer ministro luso.
«En este viejo continente nace una nueva Europa. Una Europa ampliada a 27 Estados miembro, reunificada en torno a la libertad y la democracia. Al conseguir resolver -mediante el Tratado- sus problemas institucionales, Europa se prepara para enfrentar los problemas globales», agregó.
Tras Barroso toman la palabra el presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pttering, y el primer ministro luso y presidente en ejercicio de la UE, José Sócrates.