México, 9 ago (EFE).- Un total de 192 magistrados y jueces supervisan desde hoy y hasta el próximo domingo el recuento parcial de votos emitidos en la elección presidencial mexicana del pasado 2 de julio, de la que aún no hay un ganador oficial.
| agosto 9, 2006
En el nuevo escrutinio participan funcionarios de los 149 distritos y lo supervisan los observadores de los partidos en los comicios, cuyos resultados fueron impugnados por la coalición «Por el bien de todos», que respalda al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
El recuento parcial de votos se hace en 11.839 mesas electorales de las 130.477 instaladas el pasado 2 de julio para la elección de presidente, el 9 por ciento del total, y durará un máximo de cinco días naturales.
La medida ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se lleva a cabo en 26 de los 32 estados mexicanos, en su mayoría ganados por el oficialista Partido de Acción Nacional (PAN), al que pertenece el candidato Felipe Calderón.
Los observadores nacionales e internacionales, incluida la misión de observación de la Unión Europea (UE), no tienen acceso al nuevo recuento porque éste deriva de «una diligencia judicial» y «sólo pueden estar las partes involucradas», dijeron a Efe fuentes del TEPJF.
El nuevo recuento «no es un evento público» pero es a criterio de cada junta de distrito decidir si permiten o no que también asistan a él algunos observadores, agregaron las fuentes.
Según el recuento oficial final anunciado por el Instituto Federal Electoral (IFE) el 6 de julio y realizado por casi un millón de ciudadanos sorteados al azar, el conservador Calderón obtuvo 234.934 votos más que el izquierdista López Obrador, una diferencia de sólo 0,58 puntos porcentuales para el primero.