El jefe nacional de epidemiología del MINSA, Leonardo Labrador menciona que que se ha tenido una incidencia de casos muy baja, esto se debe a que las personas se han mantenido en sus hogares prestando mayor atención a la higiene de su residencia

| abril 14, 2021
Celia Douglas
El jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Leonardo Labrador manifestó que se refleja una disminución del 81% de casos de dengue en el país en comparación con abril del 2019 donde las cifras llegaron a superar los 500 casos.
Actualmente las cifras se mantienen en 96 casos registrados a nivel nacional, de los cuales 46 se mantienen en la Región de Chiriquí, San Miguelito con 10 casos, comarca Guna Yala y Panamá Metro registra 8 casos, Colón con 6, Panamá Oeste 5, Panamá Norte, Veraguas y Bocas del Toro con 4 casos y Coclé 1 caso.
Menciona que se ha tenido una incidencia de casos muy baja, esto se debe a que las personas se han mantenido en sus hogares prestando mayor atención a la higiene de su residencia, situación que ha contribuido a reducir los números.
Señala que el equipo de salud sigue trabajando no solamente en detectar casos de COVID, sino también en otras enfermedades infectocontagiosas o transmisibles, por lo tanto, las inspecciones, fumigación, eliminación de criaderos y trabajo comunitario se mantienen. En el primer trimestre de este año no hubo casos graves ni defunciones a causa del dengue.
Detalles del informe con Manuel Espinosa