Uno de los documentos mencionaba algunos de los principales acontecimientos ocurridos en Panamá en 1989.
| noviembre 30, 2010
"Para los panameños Noriega es una historia que siempre regresa», dijo el vicepresidente Juan Carlos Varela.
"Vimos informes internos de opiniones de funcionarios de la embajada informando al departamento de Estado sobre la situación difícil de 1989. Es parte de la historia de Panamá, nada más», indicó.
Para Varela, la difusión de estos documentos confidenciales no ha ocurrido de la mejor forma. "Una persona entró al sistema y eso no está bien, porque se está violando el derecho de un gobierno a mantener la confidencialidad de sus comunicaciones internas entre sus funcionarios», comentó.
El vicepresidente conversó con periodistas durante el anuncio de la aerolínea panameña Copa Airlines de adquirir 32 aeronaves 737-800 a Boeing por 2 mill 600 millones de dólares, incluyendo 10 opciones de compra, en lo que ambas compañías describieron como una de las mayores transacciones comerciales celebradas entre el sector privado de Estados Unidos y el de Panamá.
El sitio web Wikileaks difundió el fin de semana pasado más de 250 mil documentos confidenciales del Departamento de Estado.
Uno de los documentos mencionaba algunos de los principales acontecimientos ocurridos en Panamá en 1989: los comicios del 7 de mayo, las subsecuentes negociaciones en la OEA y el intento de golpe de Estado del 3 de octubre, entre otros sucesos, al tiempo que pronosticaba una nueva iniciativa por derrocar a Noriega, quien fue derrocado en diciembre de 1989 en una invasión ordenada por Washington.