Se están enviando materiales impresos, programas de televisión, e incluso mensajes de voz a teléfonos móviles para llegar a más gente, difundir el mensaje para salvar vidas
| abril 10, 2014
"La mayor parte de la población de esta parte del mundo nunca antes había oído hablar del ébola", ha declarado el asesor de UNICEF sobre Supervivencia Infantil y Desarrollo en África Occidental y Central, Guido Borghese.
"En este entorno, los temores y rumores infundados se extienden rápida y ampliamente. Es fundamental que, ahora más que nunca, las familias tengan los medios y la información adecuada para protegerse y prevenir peligrosos malos entendidos", ha añadido.
UNICEF ha diseñado estrategias de comunicación para aumentar la generación de conciencia sobre el ébola y cuenta con la colaboración de organizaciones humanitarias, como Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como de siete ministerios de Salud de esta región de África.
Las acciones se están llevando a cabo en centros religiosos, académicos y sanitarios en Guinea, Liberia, Sierra Leona, Costa de Marfil, Senegal, Malí y Guinea Bissau. Además, se están realizando emisiones en todo tipo de medios con el fin de llegar al personal sanitario para evitar que se produzcan nuevas infecciones.
La organización de Naciones Unidas ha distribuido suministros esenciales para prevenir la enfermedad, como jabón, cloro o guantes, entre las personas que se encuentran en las comunidades afectadas.
SIGUEN APARECIENDO CASOS
Es la primera vez que esta región del continente se enfrenta a un brote de ébola, que ya se ha cobrado 111 vidas en Guinea y Liberia, aunque está aumentando el número de casos sospechosos y confirmados en ambos países, que han alcanzado los 178, además de haber aparecido seis casos sospechosos en Malí.
"Se están enviando dramatizaciones en radio, materiales impresos, programas de televisión, e incluso mensajes de voz a teléfonos móviles para llegar a más gente, difundir el mensaje en los idiomas locales y salvar vidas", ha comentado Borghese. "Estamos trabajando a contrarreloj para evitar una mayor propagación en África occidental."
(EP)