Un incendio gigantesco ataca el puerto chileno de Valparaíso


uatro personas han muerto, 5.000 han sido evacuadas y 500 casas han resultado destruidas.


Noticia Radio Panamá | Un incendio gigantesco ataca el puerto chileno de Valparaíso

| abril 13, 2014


El incendio que asedia la ciudad portuaria chilena de Valparaíso ha causado cuatro muertos, la destrucción de 500 viviendas y ha obligado a evacuar a 5.000 personas, según un balance parcial. Los militares han tomado el control público de la localidad, a 120 kilómetros de Santiago de Chile, después de que la presidenta, Michelle Bachelet, decretara el estado de excepción para que las Fuerzas Armadas colaboren en aplacar el fuego, que avanza sin control desde la tarde del sábado avivado por los fuertes vientos costeros. “He vivido siempre en el puerto y es la mayor catástrofe que he visto”, ha señalado al canal 24 Horas el jefe regional, el intendente Rodrigo Bravo.
El fuego comenzó a las 16.30 horas en Chile (cinco horas más en la España peninsular) en el camino La Pólvora, una de las carreteras de acceso a Valparaíso, que en 2003 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las malas condiciones climáticas y sobre todo el abundante viento ha provocado que el incendio forestal se extendiera hacia las zonas habitadas de la ciudad. Doce horas después de iniciarse, el siniestro abarcaba unas 270 hectáreas, y afectaba a las zonas pobladas de los cerros La Cruz, El Vergel, San Roque, Las Cañas y Mariposas.
Las víctimas mortales son tres hombres y una mujer, según el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. Las autoridades están vigilando permanentemente las condiciones meteorológicas, especialmente la fuerza y dirección del viento, y aguardan a que despunte el día para que entren en acción las aeronaves que pueden descargar agua en las zonas de más difícil acceso, informa Efe. Una decena de albergues han sido habilitados para acoger a las personas que ha perdido sus viviendas, informó Jorge Castro, el alcalde de Valparaíso. El secretario de Estado ha dicho que el jefe de la Primera Zona Naval, el contraalmirante Julio Leiva, será el encargado de liderar las labores para aplacar las llamas.
 

 
album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00