Según el informe de Competitividad Global del Foro Económico, Panamá ascendió dos puestos en el ranking mundial, al lugar 58 por encima de Costa Rica (59), El Salvador (79), Honduras (82), Guatemala (84) y Nicaragua (120).
| octubre 9, 2008
Según el informe de Competitividad Global del Foro Económico, Panamá ascendió dos puestos en el ranking mundial, al lugar 58 por encima de Costa Rica (59), El Salvador (79), Honduras (82), Guatemala (84) y Nicaragua (120).
“Esta calificación es un reconocimiento a los grandes esfuerzos que en materia de educación, modernización del Estado y el desarrollo de infraestructuras viene ejecutando con acierto el gobierno”, dijo a periodistas el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.
El funcionario indicó que las perspectivas son positivas debido a que más de dos mil estudiantes panameños, entre ellos 500 jóvenes indígenas, estudian en el extranjero, con miras a potenciar la estructura profesional y competitiva del país.
El informe de competitividad del Foro Económico Mundial se basa en distintos indicadores, con cifras provenientes de varias fuentes y encuestas de opinión aplicadas a más de 12 mil líderes empresariales en todos los países incluidos.
El reporte del Foro coincidió con el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que Panamá ocupará en 2008 el segundo lugar en crecimiento económico en América Latina, detrás de Perú para el cual se pronosticó un 9.2 por ciento.
Según Alexander, esta nación liderará el año próximo el crecimiento económico en la región, con un estimado de 7.8 por ciento.
Panamá fue el país con más alto crecimiento económico el año pasado con un 11.5 por ciento.