Temas que fueron tendencia en las redes sociales en 2011

Tecnologia

El terremoto de Japón, las protestas en África, el fútbol, Harry Potter, Glee, Justin Bieber y las premiaciones musicales y audiovisuales fueron algunos de los temas más comentados en Twitter durante este año, según el portal What The Trend, que hace seguimiento a las tendencias en la red social.

Más de 207.000 hashtags (o etiquetas) habrían sido analizadas por este sitio web de la compañía HootSuite para identificar los temas principales del año 2011 y los clasificó en categorías, de acuerdo al ámbito al que pertenecen.

El terremoto y el posterior tsunami de Japón en Marzo fueron las noticias más comentadas en la red social de los 140 caracteres. La boda real, el conflicto libio, los rumores del fin del mundo el 21 de mayo y el 21 de octubre, Osama Bin Laden, las protestas en Egipto, las protestas en Venezuela, los políticos de Brasil, el disparo a la congresista Gabrielle Giffords, y los disturbios en Inglaterra también están en la lista.

En el terreno de las películas, de lo que más habrían hablado los internautas sería Harry Potter and the Deathly Hallows (la película que cerró el ciclo de esta saga), Harry Potter Series, la película de Phineas y Ferb, Twilight (Crepúsculo), Never Say Never 3D, Cowboys & Aliens, Finding Nemo, Batman: The Dark Knight Rises, Queen: Days of our Lives y A Fairly Odd Movie.

Glee lidera las series de TV más comentadas. Le siguen Saturday Night Live, The Vampire Diaries, The Jersey Shore, 106 & Park, Grammy Awards, Academy Awards, MTV VMAs, Kids Choice Awards y Golden Globe Awards.

El artista musical que mayor tendencia marcó fue Justin Bieber. Destrás de él están Lady Gaga, Jonas Brothers, Super Junior, Britney Spears, One Direction, Rebecca Black, Demi Lovato, Drake y Lili Wayne.

Estas tendencias muestran cómo las redes sociales se han convertido en el escenario inmediato para comentar la realidad mundial, los eventos destacados y los productos ofrecidos a las personas, pero también son una muestra de cómo esos espacios virtuales han influido en los reales, promoviendo acciones como la organización de manifestaciones.