La comercialización de estos rubros quedó prohibida en octubre, a la espera de conocer el estudio por parte de instituciones especializadas.
| noviembre 28, 2008
Gilberto Real, titular de la AUPSA, indicó que el estudio incluyó a 79 productos, de los cuales 17 dieron positivo y se orientó su destrucción.
La comercialización de estos rubros quedó prohibida en octubre, a la espera de conocer el estudio por parte de instituciones especializadas.
Asimismo, señaló que se exigirá a los productos importados del gigante asiático una certificación para avalar que están libres de tóxicos como la melamina.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud recomendó a las naciones que adquieren lacteos en China la realización de pruebas de los bienes disponibles en sus territorios para descartar la presencia de la mencionada sustancia.
La melamina ha sido utilizada de forma fraudulenta para adulterar alimentos al simular un mayor contenido proteico, a la vez que los convierte en nocivos al ser humano.