Shamah dijo que el pedazo escogido de la cinta costera para esta celebración es el ideal: comienza en el Mercado del Marisco y termina en la calle 30, antes de donde quedaba el Boulevard Balboa.
| febrero 11, 2011
Shamah dijo que el pedazo escogido de la cinta costera para esta celebración es el ideal: comienza en el Mercado del Marisco y termina en la calle 30, antes de donde quedaba el Boulevard Balboa.
“La cinta costera es un lugar hermoso y donde podemos hacer un producto turístico”, enfatizó el funcionario.
Mencionó, además, que el lugar se presta para que las carrozas sean más altas, que los fuegos artificiales se puedan apreciar mejor y que las tarimas sean vistosas.
Cuidados
El funcionario dijo que el cuidado con la cinta costera ya está establecido. Para ello, se han cercado las áreas vulnerables que puedan sufrir daños.
La actividad también tendrá las entradas controladas y se aplicará el dispositivo Pele Police como parte del dispositivo de seguridad.
“Se han tomado todas las precauciones técnicas para que el carnaval no tenga afectación”, añadió.
El administrador de la ATP comentó que es preciso romper el mito de la cinta costera y así creer que el carnaval se acabará y no le pasó nada a ese lugar. De lo contrario, Shamah indicó que “estoy dispuesto a asumir esa parte”.
La ATP cuenta con un presupuesto de $1.5 millón de dólares para organizar y llevar a cabo la actividad. El monto fue autorizado el pasado 1 de febrero por el Consejo de Gabinete.