Con relación a los ingresos no tributarios el crecimiento fue del 14.6% por encima de los números de 2020.
| enero 25, 2022
De acuerdo con el director General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia, los ingresos corrientes en 2021 alcanzaron $7,366 millones, un 14.5% por arriba de los $6,429 millones de 2020.
Se trata de un incremento de $937 millones en lo recaudado en 2021 comparado con la recaudación de 2020. Con relación a 2019, cuando la recaudación fue de $8,177 millones, los ingresos corrientes del año pasado estuvieron en $811 millones por debajo.
Sin embargo, De Gracia dijo que para este 2022 la DGI ha presupuestado $9,500 millones, cifra que superaría a la de 2019.
“El 2021 fue un año que permitió alcanzar la meta presupuestada”, manifestó De Gracia ayer, durante la presentación del resultado de los ingresos y rendición de cuentas.
En ingresos tributarios, que corresponde a impuesto de inmuebles, impuesto de aviso de operaciones, impuesto sobre la renta, entre otros, hubo un crecimiento del 6.72% por encima de lo presupuestado.
Con relación a los ingresos no tributarios el crecimiento fue del 14.6% por encima de los números de 2020.
De Gracia destacó la ayuda que representó en la recaudación los ingresos logrados por los alivios tributarios que se ofrecieron por la pandemia. Unos 259 mil 947 contribuyentes pagaron $282 millones de morosidad y un sacrificio fiscal de $93.4 millones dejados de recaudar por condonación de intereses, recargos y multas a contribuyentes.
La Ley 257 del 26 de noviembre de 2021 ha permitido apoyar a 27 mil contribuyentes sobre regularización tributaria. Esta legislación estará vigente hasta el 31 de enero de 2022 para que los contribuyentes se puedan beneficiar con un descuento del 75% en recargo, intereses y multas. Aún existe una morosidad tributaria acumulada de más de $2 mil millones. Se mantienen algunos incentivos para el pago del impuesto de inmueble con un beneficio del 15% de pronto pago que se haga antes del 30 de abril de 2022.
Se han impulsado algunas estrategias para mejorar la recaudación de impuestos, dijo De Gracia, como tramites en líneas, atención por cita previa virtual y cuenta corriente a través de la pantalla, sin la necesidad de que el contribuyente acuda a las oficinas de la DGI. También se hacen giras a las provincias para atención directa a los contribuyentes.