Ante la lamentable incorporación del país en esta lista discriminatoria, Panamá ha decidido llamar a consultas a su Embajador ante la Unión Europea, Dario Chiru a fin de valorar los pasos a seguir
| diciembre 5, 2017
La Unión Europea emitió una lista negra de países considerados no cooperados en temas fiscales en la cual se menciona a Panamá.
Ante la situación Juan Carlos Varela Presidente de la República, manifestó que la decisión no tiene ningún sentido y no es justo para el país, considerando las recientes leyes que se han aprobado, dirigidas a garantizar la transparencia del sistema financiero
El presidente de la Asociación panameña de Ejecutivos de Empresa Héctor Cotes, indicó que es inaceptable que no se entiendan los esfuerzos que se han realizado para ser más transparentes en materia fiscal.
Los 17 países que se mencionan en la lista negra estánSamoa Americana (territorio no incorporado de los Estados Unidos), Bahréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macau, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Saint Lucia, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y los Emiratos Árabes Unidos.
Destalles del informe con Josué Villao