El agua no es apta para el consumo humano, se recomienda hervirla a punto de ebullición.
| enero 7, 2011
Los niveles de turbiedad del lago Alajuela, que suple de agua a esa planta, se mantienen.
El Ministerio de Salud (MINSA), destacó que en los monitoreos realizados por funcionarios de la Dirección de Agua y Saneamiento de esa entidad, se corroboró que el agua de la potabilizadora de Chilibre cumple con los parámetros establecidos en su cloración. Estos parámetros, establecen valores máximos, por lo que se recomienda a la población no clorarla.
Actualmente los niveles de turbiedad varían de 178 a 165 unidades nefelométricas (mide los grados de turbidez).
Durante la mañana de hoy, técnicos de la planta, directivos de la institución y medios de comunicación, realizaron un sobrevuelo en las aéreas circundantes del lago certificando que las afectaciones continúan.
Mientras se mantenga la afectación por los altos niveles de turbiedad, la planta continuará con menos capacidad de producción y el suministro seguirá sectorizado.
El agua que está siendo enviada por la red de distribución no es apta para el consumo humano, se recomienda hervirla a punto de ebullición.
El MINSA detalló que realizan, al menos, seis pruebas al día para calibrar la calidad del agua producida por la potabilizadora de Chilibre. Esta semana se informó que se recogieron muestra del líquido en residencias ubicadas en Río Abajo, Parque Lefevre, Chilibre; y en San Miguelito en las comunidades Amelia Denis de Icaza, Victoriano Lorenzo, Rufina Alfaro, José Domingo de Obaldía y Omar Torrijos, cuyos resultados bacteriológicos podrían obtenerse mañana viernes.
Las autoridades recomiendan a la población antes de beber el agua, tomar las siguientes medidas:
- Llenar un platón o recipiente con agua y dejar reposar durante 20 minutos.
- Filtrar el agua en otro recipiente a través de un paño blanco doblado en dos o tres partes (preferible de tela parecida a la de un pañal).