Polémica sobre responsabilidad de Morales en caso de narcotráfico


– La reciente captura del ex jefe antidrogas del Gobierno de Evo Morales, general René Sanabria, más crecientes decomisos de cocaína boliviana en varios continentes, han desatado una polémica sobre la responsabilidad del mandatario en el auge del narcotráfico en este país.


Noticia Radio Panamá | Polémica sobre responsabilidad de Morales en caso de narcotráfico

| marzo 1, 2011


– LA PAZ, Bolivia – La reciente captura del ex jefe antidrogas del Gobierno de Evo Morales, general René Sanabria, más crecientes decomisos de cocaína boliviana en varios continentes, han desatado una polémica sobre la responsabilidad del mandatario en el auge del narcotráfico en este país.

Sanabria fue jefe antinarcóticos de 2007 a 2009, cuando Morales expulsó de Bolivia a la agencia antidrogas estadounidense (DEA), y hasta su detención dirigía la unidad del Gobierno encargada de infiltrar carteles, reveló el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

El general fue detenido en Panamá el jueves pasado con 144 kilos de cocaína y llevado a Miami para un juicio que comenzó el lunes.

El ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, asilado en Estados Unidos, declaró a medios locales que Morales impuso una política "condescendiente" con el narcotráfico tras expulsar a la DEA, aunque el mandatario asegura, al contrario, que la guerra antidrogas ha mejorado.

La diputada de derecha Norma Piérola dijo a Efe que Morales es responsable del auge del narcotráfico porque sigue siendo máximo líder de los cultivadores de coca de la zona central del Chapare, cuya producción "va al narcotráfico" y no sirve para el "acullico", el tradicional masticado de la hoja de algunos pueblos bolivianos.

Según Piérola, "es falso" que la lucha antidrogas mejorase con Morales, y agregó que una de las causas del aumento del narcotráfico es la "protección" otorgada por el presidente a la hoja de coca en la Constitución de 2009, que la declara "patrimonio cultural".

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00