Panamericanos los más limpios de la historia


Los recién concluidos Juegos Panamericanos, celebrados en Río de Janeiro, fueron los «más limpios de la historia», con sólo tres casos de atletas que tuvieron problemas con sustancias prohibidas, declaró Mario Vázquez Peña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana



| agosto 7, 2007


Panamericanos los más limpios de la historia


Los recién concluidos Juegos Panamericanos, celebrados en Río de Janeiro, fueron los «más limpios de la historia», con sólo tres casos de atletas que tuvieron problemas con sustancias prohibidas, declaró Mario Vázquez Peña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).


Hasta la fecha sólo en uno de los tres casos detectados, el del colombiano Libardo Niño, su medalla está en peligro.


Niño ganó plata en el evento de ciclismo contrarreloj, aunque de acuerdo con las reglas de la entidad el atleta tiene derecho a presentar su defensa antes de que se tome alguna medida.


El resto de los casos están sujetos a verificación, por lo que Vázquez declinó ofrecer detalles sobre los implicados, el país que representaron o el deporte.


Otros dos casos que dieron positivo fueron de un competidor de atletismo de San Kitts y Nevis y uno de balonmano de Brasil, y que no fueron identificados por sus nombres, quienes tuvieron resultados positivos en las pruebas porque estaban tomando medicamentos. No obstante ODEPA anticipaba los resultados, por lo que no hubo consecuencias.


Según el funcionario, de un total de 1.261 pruebas que se hicieron sólo se registraron tres casos positivos.


«Independientemente de los tres casos positivos señalados, los XV Juegos Panamericanos continúan siendo los más limpios de la historia y ratifican la tendencia positiva que se aprecia en la lucha de la ODEPA contra el dopaje en América», dijo Vázquez en rueda de prensa.


Según datos provistos por el presidente, en los pasados juegos celebrados en Santo Domingo, República Dominicana, también se reportaron pocos casos. La primera vez que se realizaron las pruebas fue en el 1983 cuando 19 atletas fueron certificados como casos positivos.


Dijo que la detección y los análisis de los participantes en los juegos ha mejorado desde entonces y cada vez se toman medidas correctivas más activas, como en el caso de México, que descalificó antes de que llegaran a Río de Janeiro a los atletas que dieron positivo a las pruebas.


Vázquez también destacó que entre los casos de esta edición panamericana, uno de los atletas ni siquiera ganó la competencia en la que participó.


«Falló dos veces, porque si haces trampa se supone que es para ganar», indicó.


Los próximos juegos se celebrarán en Guadalajara, mientras que para el 2015, sólo Bogotá ha solicitado ser sede del evento.


Vázquez adelantó que en la próxima asamblea de la ODEPA se discutirá la posibilidad de seleccionar la sedes con seis años de anticipación en lugar de cinco, como se hace actualmente.

album-art

Sorry, no results.
Please try another keyword
00:00